La inscripción de cursos se realiza semestralmente, vía Internet, en el sistema Banner UC (Resolución Vicerrectoría Académica Nº 132/2015).
Se accede al sistema de inscripción de cursos desde Mi Portal con la clave de correo UC.
Los alumnos ingresan en grupos asignados en base al ranking de prioridad académica, que se calcula en base al avance en la carrera, promedio ponderado acumulado y la proporción de créditos aprobados. Cada grupo tendrá un horario específico para ingresar al sistema e inscribir sus cursos. Los grupos se informan en los plazos establecidos en el Calendario de Actividades Académicas Estudiantiles.
El proceso de inscripción para los estudiantes de pregrado se divide en tres etapas: En la primera etapa, los estudiantes deberán priorizar la inscripción de hasta 30 créditos según sus preferencias de curso, sección u horario. En la segunda etapa, deberán inscribir los cursos restantes hasta completar los 50 créditos semestrales (o los que estipule su plan de estudio). El sistema permite inscribir un máximo de 60 créditos.
Luego existe una primera etapa de Ajuste, donde las unidades académicas analizarán los resultados de los primeras dos etapas y procederán a realizar ajustes de vacantes.
Durante la tercera etapa, los estudiantes podrán revisar vacantes disponibles, así como los ajustes realizados por las unidades académicas, y modificar su inscripción de cursos si fuera necesario (agregar o eliminar cursos). En esta etapa se invierte el orden con que acceden los grupos al sistema.
Al inscribir las asignaturas los alumnos conocen inmediatamente los resultados de su inscripción, ya que el curso solicitado es asignado o rechazado en línea.
Cumplimiento del requisito del Plan de Formación General
El cumplimiento del requisito del Plan de Formación General – PFG exige la aprobación de los siguientes créditos y exámenes de habilidades comunicativas, que son requisitos de egreso de todas las Licenciaturas de la UC, este considera la aprobación de los siguientes requisitos:
10 créditos en un curso de formación Teológica, dictado por la Facultad de Teología
10 créditos en un curso Antropológico-Ético, en este caso específico, corresponde al curso de Etica para Ciencias de la Salud MEN305A que será dictado por el Centro de Bioética de la Escuela de Medicina.
60 créditos en cursos electivos, impartidos por disciplinas diferentes a la propia (50 de éstos créditos se pueden aprobar realizando un Certificado Académico).
Aprobación del Requisito de Castellano
Aprobación del Requisito de Inglés
El plan de formación general define exclusiones para cada una de las carreras, en el caso de Nutrición revisar las exclusiones aquí.
Los Certificados Académicos constituyen una opción para cumplir con el requisito de formación general
Permiten concentrar el interés por el conocimiento en un programa estructurado de cursos. Los alumnos pueden optar por concentrar en un Certificado Académico (en un área del conocimiento diferente a la propia) la aprobación de 50 de los 60 créditos electivos exigidos, sin extender los tiempos de una carrera. Los currículos flexibles permiten al estudiante determinar libremente, mediante la aprobación semestral de cursos, el avance en su Certificado.
Para los alumnos de Nutrición, los certificados académicos recomendados como formación complementaria, son los siguientes:
Para tener información específica respecto a éstos certificados ingrese aquí.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025