Este curso tiene como objetivo entregar conocimientos profundos y actualizados para el tratamiento nutricional de la Diabetes Tipo 1, Tipo 2 y Diabetes gestacional de pacientes adultos.
En el mundo occidental la pandemia de diabetes ha aumentado de forma alarmante en los últimos años. Las causas son multifactoriales, pero las más importantes tienen relación con el aumento del sedentarismo, exceso de peso y hábitos de alimentación poco saludables.
En la primera Encuesta Nacional de Salud realizada en Chile en el año 2003, la prevalencia de diabetes era de un 6,3%. La Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 mostró un aumento en la prevalencia de diabetes con un 12.3% de personas mayores de 15 años con esta enfermedad. Es decir, en 7 años se duplicó el número de mayores de 15 años que tienen diabetes, convirtiendo a Chile en uno los países con una de las tasas más altas a nivel mundial, con un aumento en todos los grupos etarios, pero en una proporción mucho mayor entre adolescentes y adultos jóvenes.
Los(as) Nutricionistas, están en el equipo de salud para cumplir un papel fundamental en prevención y tratamiento de la diabetes mellitus. La creciente complejidad de la información basada en evidencia científica ha contribuido a la necesidad de estar en permanente capacitación para fortalecer el desarrollo profesional y mejorar el tratamiento nutricional de los diferentes tipos de diabetes.
En este sentido, la Carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, dirige el curso “Tratamiento Nutricional de la Diabetes Mellitus”, cuya finalidad es poner al día y mejorar la aplicación del conocimiento en el manejo clínico.
La metodología del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de audioclases, lectura y discusión de artículos científicos, resolución y exposición de casos clínicos y debate de temas controversiales en la práctica clínica. Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje.
De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de clases expositivas – participativas sincrónicas a través de la plataforma zoom.
Nutricionistas universitarios nacionales o extranjeros.
Horas cronológicas: 35 horas (25 hrs. e-learning y 10 hrs. en sesión sincrónica por zoom)
Créditos: 5 créditos
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
CONTENIDOS
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
EVALUACIONES:
JEFE DE PROGRAMA
Bárbara Samith
Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Instructor Adjunto del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo de la UC.
EQUIPO DOCENTE
Valeria Cuzmar
Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Profesor Instructor adjunto, Docente de la Carrera Nutrición y Dietética.
María Teresa Onetto
Nutricionista. Instructor Adjunto del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo de la UC. Especialista en educación en Diabetes tipo 1 y Dietoterapia asociada a Tecnología en Diabetes.
Dr. Bruno Grassi
Médico-cirujano UC especialista en medicina interna, nutrición clínica y diabetología del adulto. Profesor Asistente del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Facultad de Medicina UC.
Dra. Paulina Jofre
Médico-cirujano, especialista en medicina interna UC, nutrición clínica y diabetología del adulto. Instructor Adjunto del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Facultad de Medicina UC.
Horario: E-learning: Horario libre, se sugiere una hora de dedicación diaria.
Horario Sesiones en vivo (plataforma zoom)
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Srta. Tabatha Alvarado (tabatha.alvarado@uc.cl)
Las postulaciones son hasta el 8 de agosto de 2022 o hasta completar las vacantes.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 20
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
La coordinación del programa se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos para dictarse o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 15 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa* La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
Valor : $ 495.000 |
Valor en Dólares* USD$ 660 |
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago. |
Fechas
16 de Agosto al 26 de Septiembre de 2022
Modalidad
Semi-presencial
Valor
$495.000
Duración
35 horas
Jefe de programa
Bárbara Samith
Contacto
Tabatha Alvarado | tabatha.alvarado@uc.cl | 955049593
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025