El curso está dirigido a Nutricionistas, con el fin de actualizar los conocimientos en nutrición clínica del adulto enfocado a la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en Chile y a nivel mundial, siendo la aterosclerosis, la hipertensión arterial, la dislipidemia y la diabetes, los factores de riesgo más prevalentes en nuestra población. Estos factores de riesgo comparten una etiopatogenia genética, metabólica y nutricional. La dieta y la actividad física son las principales estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular, los cuales juegan un rol tanto en la prevención primordial (prevención de los factores de riesgo), como primaria (control de los factores de riesgo) y secundaria (tratamiento de pacientes luego de un evento cardiovascular).
Se espera que el alumno profundice los conocimientos sobre la fisiopatología de la enfermedad cardiovascular, indague los fundamentos fisiopatológicos de la prescripción dietética y desarrolle pensamiento crítico respecto a estos temas.
El equipo multidisciplinario es el pilar fundamental en el tratamiento y prevención de la enfermedad cardiovascular, siendo el Nutricionista el encargado de realizar intervenciones dietéticas y también en el estilo de vida del paciente. Por este motivo, es relevante la actualización y desarrollo de herramientas adecuadas para aplicar intervenciones que se basen en evidencia científica sólida.
La metodología del programa permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de audio clases (clases narradas), análisis crítico de la literatura científica, discusión y revisión de casos clínicos, entre otros. Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje. De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de clases expositivas – participativas sincrónicas a través de la plataforma zoom.
Nutricionistas universitarios nacionales o extranjeros.
Nombre del curso: Tratamiento Nutricional de las Enfermedades Cardiovasculares
Nombre en inglés: Nutritional Therapy of Cardiovascular Diseases course.
Horas cronológicas: 35 horas (25 horas e-learning y 10 horas en vivo vía zoom)
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenido
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluaciones:
JEFE DE PROGRAMA
Giovanna Valentino
Nutricionista, Magister en Fisiología Humana del Kings College London, Inglaterra. Profesor Instructor Adjunto Docente de la Carrera Nutrición y Dietética UC.
EQUIPO DOCENTE
Mirelly Álamos
Nutricionista. Diplomado en Nutrición Clínica y Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria UC. Profesor Instructor adjunto. Docente de la Carrera Nutrición y Dietética, UC
Valeria Cuzmar
Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Profesor Instructor adjunto, Docente de la Carrera Nutrición y Dietética.
Valentina Serrano
Médico especialista en Nutrición y Diabetes. Profesor Instructor adjunto del Departamento de Nutrición, metabolismo y Diabetes, Facultad de Medicina UC.
Rodrigo Tagle
Médico-cirujano UC especialista en medicina interna y nefrología. Jefe del departamento de nefrología UC. Profesor Asistente Facultad de Medicina UC.
Monica Acevedo
Médico-cirujano UC especialista en medicina interna y cardiología. Profesor Titular Facultad de Medicina UC.
Cinthia Casasbellas
Kinesióloga, Magíster en Fisiología del Ejercicio de la Universidad Mayor. Coordinadora de Kinesiología del Hospital UC-CHRISTUS.
-Clases y actividades e-learning: Horario libre, se sugiere una hora de dedicación diaria.
-Sesiones en vivo a distancia:
Los alumnos serán aprobados de acuerdo a los siguientes criterios:
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
RECURSOS WEB
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Srta. Tabatha Alvarado (tabatha.alvarado@uc.cl).
Las postulaciones son hasta el 4 de julio 2022 o hasta completar las vacantes.
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
VACANTES: 20
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. – Las inscripciones son hasta completar las vacantes. – Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. – El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Valor : $ 495.000 – Valor incluye matrícula. |
Valor en Dólares* USD$ 660 |
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago. |
Fecha
11 de Julio al 14 de Agosto de 2022
Horarios
Clases sincrónicas por zoom: sábados 23, 30 de Julio y 06 de Agosto; de 09:00 a 11:00 hrs.
Duración
35 Horas
Jefe de programa
Nta. Giovanna Valentino.
Contacto
Tabatha Alvarado tabatha.alvarado@uc.cl
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025