El Curso busca actualizar los conocimientos en nutrición infantil en niños que presentan patologías gastrointestinales o condiciones nutricionales que requieren mayor cuidado.
Este curso permite a los estudiantes profundizar en el tratamiento nutricional de niños y adolescentes hospitalizados debido a patologías crónicas con implicancias nutricionales. Durante el transcurso los estudiantes profundizarán en la dietoterapia y soporte nutricional en pacientes recién nacidos pre término y pacientes con parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, cardiopatías congénitas, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus 1, dislipidemia, obesidad, niños con cáncer y pacientes con quemaduras de diversa naturaleza; considerando siempre el impacto de la patología en su estado nutricional, requerimiento de energía, macronutrientes, micronutrientes e indicaciones alimentario-nutricionales.
La metodología del programa permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de audio clases (clases narradas), análisis crítico de la literatura científica, discusión y revisión de casos clínicos, entre otros. De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de clases expositivas-participativas sincrónicas a través de la plataforma zoom. En definitiva, todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje.
Nutricionistas profesionales nacionales o extranjeros.
Se sugiere poseer manejo del idioma inglés a nivel lectura.
Diseñar un plan de intervención alimentario nutricional en pacientes pediátricos con patologías crónicas tales como parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, recién nacidos pre-término, cardiopatías congénitas, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus 1, dislipidemia, obesidad, cáncer y niños quemados.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CONTENIDOS:
JEFE DE PROGRAMA
Nut. Carla Leiva Rodríguez
Nutricionista. Magíster en Nutrición y Alimentos, Mención Clínica Pediátrica. Instructor Adjunto, Carrera de Nutrición y Dietética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente asistencial Neonatología Hospital Clínico UC.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Salesa Barja Yáñez
Médico. Magíster en Nutrición. Profesor Asociado, Departamento de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dra. Catalina Le Roy Olivos
Médico Pediatra. Magíster en Nutrición. Profesor Asistente, Departamento de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dra. Patricia Mena Nannig
Médico Pediatra. Directora de Banco de Leche Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río. Profesor Asociado, Departamento de Neonatología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Constanza Méndez Véjar
Nutricionista. Magíster en Nutrición y Alimentos, Mención Clínica Pediátrica. Instructor Adjunto, Carrera de Nutrición y Dietética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Victoria Pinto
Nutricionista. Magíster en Nutrición Pontifica Universidad Católica de Chile. Carrera de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Claudia Villablanca Aguirre
Nutricionista. Magíster en Nutrición y Alimentos, Mención Clínica Pediátrica. Jefe de Carrera Nutrición y Dietetica, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás.
Nut. Carla Leiva Rodríguez
Nutricionista. Magíster en Nutrición y Alimentos, Mención Clínica Pediátrica. Instructor Adjunto, Carrera de Nutrición y Dietética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Juan Pablo Espejo
Nutricionista. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Valentina Parga
Nutricionista. Magister © Nutrición y Alimentos, Mención Nutrición Humana. Instructor adjunto Carrera de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Maria teresa Onetto
Nutricionista. Universidad de Valparaiso.Nutricionista en Departamento de nutrición, diabetes y metabolismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los alumnos serán aprobados de acuerdo a los siguientes criterios:
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Srta. Tabatha Alvarado (tabatha.alvarado@uc.cl)
Las postulaciones son hasta el 26 de septiembre de 2022 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones.
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. – Las inscripciones son hasta completar las vacantes. – Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. – El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Valor : $ 470.000 |
Valor en Dólares* USD$ 590 |
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago. |
Fechas
03 de Octubre al 27 de Noviembre de 2022
Modalidad
Semi-presencial
Horario
Clases y actividades Online, horario libre, se sugiere 1 hora diaria. Sesiones en vivo a distancia: 2 sábados, de 8:00 a 14:30 hrs. Fechas: 12 de noviembre y 19 de noviembre.
Duración
3 horas
Jefe de programa
Nut. Carla Leiva Rodríguez
Contacto
tabatha.alvarado@uc.cl 955049593
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025