Este curso está dirigido a Nutricionistas y tiene como propósito actualizar los conocimientos sobre nutrición enteral domiciliaria de pacientes adultos..
La nutrición enteral representa una alternativa para muchos pacientes que presentan incapacidad de alimentarse por vía oral debido a distintas situaciones clínicas, pero que mantienen un intestino funcionante. Este soporte nutricional, se ha convertido en un procedimiento útil para el tratamiento de muchos pacientes, reduciendo su morbilidad y mortalidad, además, el avance en las fórmulas, métodos y vías de administración la han convertido en una técnica sencilla que se puede aplicar en el domicilio de los pacientes.
La nutrición enteral domiciliaria (NED) está indicada en pacientes que presenten una enfermedad controlada y estable, en los cuales no se recomienda que continúe la hospitalización sólo para recibir el tratamiento nutricional, debido a riesgo de infecciones intrahospitalarias o complicaciones asociadas a la estadía prolongada en un centro asistencial. La NED permite al paciente permanecer en un entorno socio familiar, recibiendo un soporte nutricional con similares garantías de seguridad y eficacia que en el ámbito hospitalario.
Para que este tipo de atención domiciliaria se lleve a cabo, es importante que se programe adecuadamente el tratamiento y seguimiento del paciente, en el cual, el nutricionista es el encargado de realizar la evaluación y el diagnóstico nutricional, junto con diseñar la intervención que permita lograr los objetivos planteados por el equipo médico.
Actualmente en Chile existe el protocolo de Nutrición Enteral Domiciliaria total o parcial, para personas cuya condición de salud imposibilita la alimentación por vía oral, el cual se encuentra enmarcado en la Ley N° 20.850, que orienta sobre el acceso universal de todos los pacientes a recibir Nutrición Enteral en domicilio. Por lo tanto, la principal utilidad de este curso es, profundizar en las características de la Nutrición enteral domiciliaria y la ley vigente en Chile, para que el profesional nutricionista pueda desarrollar de forma óptima este tratamiento en una visita domiciliaria.
La metodología del programa permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de audio clases (clases narradas), análisis crítico de la literatura científica, discusión y revisión de casos clínicos, entre otros. De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de clases expositivas-participativas presenciales y clases sincrónicas a través de la plataforma zoom. Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje.
Nutricionistas y Médicos nacionales o extranjeros.
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Constanza Figueroa
Nutricionista
Magister en Nutrición y alimentos INTA.
Profesor Instructor adjunto, Docente de la Carrera Nutrición y Dietética, Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontifica Universidad Católica de Chile
EQUIPO DOCENTE
Valeria Cuzmar
Nutricionista.
Magister en Nutrición, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor Instructor adjunto, Docente de la Carrera Nutrición y Dietética, Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontifica Universidad Católica de Chile
Sandra Lara
Nutricionista.
Magister en Ciencias Biológicas, Mención Nutrición, Universidad de Chile.
Nutricionista de la Unidad de Asistencia Nutricional Intensiva del Hospital San José.
Ximena Meneses
Enfermera Matrona
Diplomada en Heridas y Ostomías de la Universidad de Barcelona.
Enfermera del Departamento de Cirugía Digestiva del Hospital Red de Salud UC Christus.
Catalina Heusser
Médico Cirujano, Especialista en Nutrición y Diabetes
Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo
Pontificia Universidad Católica de Chile
Nicolás Severino
Químico Farmacéutico. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Farmacéutico Clínico en UCI adulto. Hospital Clínico UC-Christus
Magister en Epidemiología y Diplomado en MBE. PUC
Diploma en Investigación Clínica. Universidad de Chile
Cristopher Vega
Nutricionista.
Nutricionista Clínico Unidad de Paciente Crítico Adulto Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río y Nutricionista CEFE.
Diploma Asistencia Nutricional Intensiva en el hospitalizado adulto. Universidad Católica de Temuco.
Diploma Soporte Nutricional Especializado. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Lucía Marincovic
Nutricionista.
Nutricionista Clínico Unidad de Asistencia Nutricional Intensiva Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río y Nutricionista CEFE.
Octubre:
Sábado 8 de octubre: Sesión online sincrónica – 09:00 a 16:00 hrs,
Sábado 15 de octubre: Sesión online sincrónica – 09:00 a 16:00 hrs,
Sábado 22 de octubre: Sesión online sincrónica – 09:00 a 16:00 hrs,
Noviembre:
Sábado 5 de noviembre: sesión presencial – 09:00 a 16:00 hrs.
Sábado 12 de noviembre: sesión online – 09:00 a 13:00 hrs.
Sábado 19 de noviembre: sesión online – 09:00 a 11:30 hrs
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios
a) Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado
b) 100% de la realización de las actividades online.
Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Srta. Tabatha Alvarado (tabatha.alvarado@uc.cl)
Las postulaciones son hasta el 30 de septiembre de 2022 o hasta completar las vacantes. Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 30
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones.
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. – Las inscripciones son hasta completar las vacantes. – Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. – El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Modalidad
Semi-presencial
Fecha
08 de Octubre al 19 de Noviembre de 2022
Duración
27 horas
Contacto
Tabatha Alvarado tabatha.alvarado@uc.cl 955049593
Jefe de Programa
Constanza Figueroa
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025