12 salas totalmente equipadas: Innovación y aprendizaje en la simulación desde Ciencias de la Salud

El novedoso equipo presente en el edificio permite que las y los estudiantes puedan preparar sus visitas clínicas y prácticas profesionales en un ambiente seguro y controlado. 

Fecha: 7 de octubre 2025

Con el objetivo de impulsar un aprendizaje basado en la simulación, la Escuela de Ciencias de la Salud UC, junto a su inauguración como tal en agosto del 2024, integró en su edificio una Unidad de Simulación. 

Este espacio destaca por su diseño multidisciplinar pensado para sus estudiantes de los cuatro departamentos que la integran: Kinesiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética y Fonoaudiología. 

12 salas de simulación ambientadas en escenarios comunes a los que se enfrentan las distintas disciplinas de la salud en su quehacer diario. Estas replican espacios como ambientes clínicos hospitalizados, rehabilitación, box ambulatorios y domicilios, permitiendo que puedan ser usadas de manera transversal e incluso interdisciplinariamente el primer año de su formación. 

“Buscamos que las y los estudiantes lleguen mejor preparados a sus visitas clínicas y a la práctica profesional, integrándolo curricularmente para innovar en enseñanza y evaluación”, señala Ignacio Villagrán, director de pregrado de la Escuela. 

Escenarios con pacientes simulados, entrenamiento de procedimientos, Evaluaciones Clínicas Objetivas Estructuradas (ECOEs), debriefing y grabación de desempeños estudiantiles, son algunas de las actividades que se desarrollan dentro de la unidad. Además, las salas son usadas por profesionales como parte de su formación dentro de los programas de educación continua y permiten el desarrollo de proyectos de investigación como tesis de pregrado con foco en educación e innovación. 

Dentro del equipamiento en las salas se dispone de maniquíes adultos y pediátricos, fantomas para tareas y procedimientos, software de signos vitales, cámaras y audio integrados para control y registro, entre otros elementos. Paralelamente, se complementa con insumos clínicos, mobiliario hospitalario y ambulatorio, y un programa de pacientes simulados. 

Colaboración a nivel Escuelas 

Los espacios de simulación de la Escuela de Ciencias de la Salud no solo son utilizados por sus propias disciplinas, sino que recientemente se ha estado implementando un trabajo colaborativo que involucra a otras Escuelas y Facultades. 

“Estamos fortaleciendo líneas de investigación e innovación en educación en salud y también expandiendo la colaboración con otras unidades académicas más allá de la Faculta de Medicina”, detalla Francisca Rammsy, coordinadora docente de la Unidad de Simulación. 

“Para nosotros es muy enriquecedor y una tremenda oportunidad poder contar con una infraestructura que nos permita potenciar el aprendizaje de los estudiantes”, expresa Constanza Gálvez, coordinadora de prácticas de la Escuela de Trabajo Social, quienes han utilizado el espacio en el marco del curso Taller de Intervención. 

Noticias Relacionadas

Síguenos también en:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.