Fecha: 4 de octubre 2017
Es importante que como profesionales de la salud seamos participes y contribuyamos a la inclusión de personas que presentan discapacidad auditiva no solo porque tienen el derecho de acceder a una salud de calidad e igualitaria sino también porque en algún momento nos enfrentaremos a ellos en nuestras consultas y es necesario contar con algunas herramientas comunicativas como son la lengua de señas y pictogramas.
A continuación podrán ver un vídeo de cómo realizar una anamnesis a una paciente con discapacidad auditiva, donde ademas te enseña cada pregunta en lengua de señas.
También haciendo click aquí encontrarás el documento con pictogramas que acompaña a dicha anamnesis para facilitar la comunicación terapeuta paciente.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025