Beca ANID y Nutrición UC: Carla Leiva adjudica pasantía doctoral en Madrid sobre lactancia materna y mecanismos moleculares

Este hito le permitirá acceder a tecnologías que fortalezcan la calidad científica de su investigación durante 3 meses

Fecha: 17 de junio 2025

La académica del Departamento de Nutrición y Dietética de la Escuela de Ciencias de la Salud UC, Carla Leiva, recientemente adjudicó una pasantía doctoral gracias a la beca ANID, esto gracias a un plan detallado de trabajo que se vincula con su tesis doctoral sobre leche materna humana, que vincula la nutrición pediátrica y biología molecular.

La Beca ANID para pasantías internacionales financiará los gastos asociados a este hito internacional, incluyendo pasajes, seguro médico y manutención, permitiendo a la académica poder continuar su investigación fuera de Chile y así complementar la tesis doctoral que está realizando.

Su estadía se desarrollará entre diciembre 2025 y marzo 2026, en el laboratorio “Molecular Probes” del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón y la Universidad Carlos III de Madrid, permitiéndole trabajar la investigación: “Aislamiento y estudio de vesículas extracelulares (EVs) y microRNA (miRNA) presentes en la leche materna humana”.

“Esta investigación busca contribuir al entendimiento de los mecanismos moleculares implicados en la transmisión de señales bioactivas madre-hijo a través de la leche materna, una temática muy relevante en el campo de la nutrición pediátrica y la biología molecular”, comenta Carla Leiva.

La académica señala que el proceso fue enriquecedor, permitiéndole articular los aprendizajes adquiridos en el doctorado, teniendo además la oportunidad de fortalecer habilidades técnicas. “Recibir esta beca representa una gran oportunidad y un reconocimiento al trabajo que he venido desarrollando durante el doctorado. Además, me permite acceder a tecnologías y experticia que no se encuentran actualmente disponibles en mi institución de origen, fortaleciendo así la calidad científica de mi investigación doctoral”, añade.

Finalmente, la profesional destaca el respaldo otorgado por la Escuela de Ciencias de la Salud y su Departamento de Nutrición y Dietética, también a ANID y su Director de Tesis por fomentar estas instancias de internacionalización que son claves para el desarrollo científico. “Espero que esta experiencia contribuya no solo a mi formación, sino también al fortalecimiento de redes internacionales de colaboración en investigación en nutrición y salud materno-infantil”, finaliza.

Noticias Relacionadas

Síguenos también en:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.