Fecha: 12 de mayo 2023
Invitado por el Gobierno Regional de los Lagos y nuestra casa de estudios, Sebastián Tobar, académico del laboratorio de Técnicas Alimentarias, de la carrera de Nutrición y Dietética, llegó hasta Chiloé para realizar un taller gastronómico, utilizando la quinoa chilota, dirigido a los agricultores de la isla.
En el marco de la actividad de transferencia del proyecto FIC “Innovaciones para la implementación de un plan de desarrollo territorial para la producción, transformación y comercialización de Quínoa chilota”, el académico hizo una demostración sobre preparaciones tradicionales chilotas, utilizando la quínoa en cada una de ellas. Uno de los usos, fue reemplazar la papa o harina de trigo por dicha semilla.
Sobre su participación en la jornada, Tobar señala que “con esto damos visibilidad al trabajo que se realiza en el laboratorio de técnicas alimentarias de la carrera. Y, además, contribuimos en mejorar la alimentación cotidiana”, recalcó.
Tal como se señala en el libro “La Quínoa Chilota”, del académico UC y quien también es parte del proyecto FIC mencionado, Francisco Fuentes, dentro de la diversidad de especies de la isla, la quínoa chilota destaca como un recurso genético único con gran potencial alimentario, de alto valor biológico, ecológico, nutricional, social y cultural; sin embargo, es una variedad muy poco conocida a nivel nacional y su cultivo es desarrollado por un pequeño número de campesinos, en su mayoría mujeres.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025