Asistencia nutricional en paciente adulto hospitalizado – Semi presencial | 2022

El curso busca actualizar los conocimientos específicos del área de nutrición clínica, enfocándose principalmente en patologías prevalentes en pacientes adultos hospitalizados. 

Descripción

Hoy en día aún persisten los problemas por déficit, tales como la desnutrición y las carencias de nutrientes específicos en pacientes adultos hospitalizados y ambulatorios. Se estima que la frecuencia de desnutrición está presente en nuestros hospitales en un 40 a 60 %. La correcta y oportuna intervención nutricional en este grupo es importante para evitar mayores complicaciones derivadas del deterioro nutricional.

Los(as) Nutricionistas, están en el equipo de salud para cumplir un papel fundamental en prevención y tratamiento de problemas nutricionales. La creciente complejidad de la información basada en evidencia científica ha contribuido a la necesidad de estar en permanente capacitación para fortalecer el desarrollo profesional y mejorar el tratamiento nutricional de las patologías prevalentes en el país.

En este sentido, el Departamento de Ciencias de la Salud junto con la Carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile dirigen el Curso asistencia nutricional en paciente adulto hospitalizado, cuya finalidad es actualizar y mejorar la aplicación del conocimiento en el manejo clínico de pacientes adultos hospitalizados.

La metodología del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de audio clases (clases narradas), análisis crítico de la literatura científica, discusión y revisión de casos clínicos, entre otros. Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje. De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de clases expositivas – participativas sincrónicas a través de la plataforma zoom.

Dirigido a

Nutricionistas universitarias nacionales o extranjeros.

 

Prerrequisitos

Título Profesional universitario

Se sugiere poseer manejo del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivo de aprendizaje

–     Diseñar un programa de tratamiento nutricional a pacientes hospitalizados adultos, basados en la evidencia científica actualizada.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 35 horas (25 horas e-learning y 10 horas en vivo vía zoom)
Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Identificar los componentes de la evaluación del estado nutricional en pacientes hospitalizados.
  • Planificar un correcto soporte nutricional en las patologías de mayor relevancia a nivel hospitalario.

Contenido

  1. Metabolismo energético y requerimiento nutricionales.
  2. Respuesta metabólica en ayuno y estrés.
  3. Diagnóstico nutricional: desnutrición
  4. Nutrición enteral y nutrición parenteral.
  5. Vías de acceso nutrición enteral.
  6. Fórmulas enterales.
  7. Complicaciones de nutrición enteral.
  8. Interacción nutrición enteral con medicamentos.
  9. Nutrición enteral domiciliaria.
  10. Soporte Nutricional en estado crítico.
  11. Soporte Nutricional en Cirugía.
  12. Soporte Nutricional en Cirrosis y Pancreatitis

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

–                      Clases narradas disponibles en plataforma e-learning 

–           Clases expositivas presenciales vía zoom.

–           Clases invertidas

–           Análisis de casos clínicos

–           Lectura de artículos científicos

–          Debates en la sesión en vivo por zoom

Evaluaciones:

–          Controles de lectura (2): 30% (promedio de ambos)

–          Controles de casos clínicos (2): 30% (promedio de ambos)

–          Prueba on line (selección única y preguntas con respuesta breve) (1): 40%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Silvana Valdés 
Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Profesor Instructor adjunto, Docente de la Carrera Nutrición y Dietética, UC. Nutricionista del  Departamento de Nutrición, Diabetes y metabolismo de la UC.

EQUIPO DOCENTE
Silvana Valdés 
Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Profesor Instructor adjunto, Docente de la Carrera Nutrición y Dietética, UC. Nutricionista del  Departamento de Nutrición, Diabetes y metabolismo de la UC.

Bárbara Samith 
Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Nutricionista del  Departamento de Nutrición, Diabetes y metabolismo de la UC.

Valeria Cuzmar
Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Profesor Instructor adjunto, Docente de la Carrera Nutrición y Dietética.

Mariana Boncompte
Médico especialista en Nutrición y Diabetes. Profesor Instructor adjunto del Departamento de Nutrición, metabolismo y Diabetes, Facultad de Medicina UC.

Metodología

Horario Sesiones en vivo (Plataforma zoom)
– Sábado 23 de abril de 9:00 a 11:00 hrs.
– Sábado 14 de mayo de 9:00 a 13:00 hrs.
– Miércoles 19 de mayo de 16:30 a 20:30 hrs

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios

 

a)  Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado  

 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl  y enviar los siguientes documentos a la Srta. Tabatha Alvarado (Tabatha.alvarado@uc.cl)

–           Currículum vitae actualizado.

–           Copia simple de certificado de título

–           Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 20 

No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
No se tramitarán postulaciones incompletas.

Importante- Sobre retiros y cancelaciones

  • La coordinación del programa se reserva el derecho a suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos para dictarse o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 15 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa* La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

Fecha

Del 23 de Abril al 29 de Mayo de 2022


Modalidad

Semi-presencial


Horario

Revisar en apartado Metodología.


Jefe de programa

Silvana Valdés.


Contacto

Tabatha Alvarado tabatha.alvarado@uc.cl


Duración

35 horas


Síguenos también en:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2023

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.