Fecha: 26 de agosto 2021
Según investigadores de la Universidad de Sao Pablo de Brasil, los alimentos ultra-procesados son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias extraídas de alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. Un estudio canadiense reportó que aquellos sujetos que consumían mayor proporción de calorías provenientes de alimentos ultra-procesados (45% vs. 20%) tenían 32% más probabilidad de tener obesidad (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30238324/). Otro estudio de Reino Unido también reportó mayor prevalencia de obesidad (31,6% v/s 23%) en personas con mayor ingesta de calorías provenientes de alimentos ultra-procesados (74% vs. 23%). (https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0232676).
Por lo tanto, es importante conocer las características nutricionales de los alimentos a través del etiquetado nutricional y consumir aquellos con menor presencia de sellos de advertencia o menor contenido de energía y de nutrientes como grasas total, grasa saturada y azúcares.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025