Alejandra Parada, Nutricionista, docente y jefa del programa de postgrado sobre Nutrición Clínica del Adulto, perteneciente a la carrera de Nutrición y Dietética del Departamento de Ciencias de la Salud, da a conocer distintos aspectos de una especialidad que es innovadora a nivel país.
Fecha: 28 de noviembre 2022
¿Desde cuándo lideras esta especialidad?
La lidero desde sus inicios, tanto en su creación como implementación. Si bien, nos tomó muchos años el poder instalarlo pues tuvimos que mirar experiencias internacionales, la realidad nacional, además de evaluar la factibilidad de realizar un programa de estas características en Chile y luego presentarlo a la Vicerrectoría Académica UC. En total, demoramos cuatro años en diseñar el programa y que la universidad lo aprobara.
¿Cuál es el elemento diferenciador del programa?
Es un programa que no existe en Chile, es pionero ya que se basa en una práctica clínica avanzada exclusivamente para nutricionistas.
¿A quiénes está dirigido?
A Nutricionistas titulados de programas de pregrado provenientes de universidades nacionales o extranjeras.
¿Cuánto dura el programa?
La especialidad de nutrición clínica adulto, dura 18 meses. En este periodo, los estudiantes deben realizar cinco rotaciones de tres meses cada una (soporte nutricional, gastroenterología, nefrología, cáncer y obesidad-diabetes) y una rotación electiva.
¿Cuáles son las ventajas para un Nutricionista hacer esta especialidad?
Los estudiantes que realicen esta especialidad, van a adquirir destrezas, habilidades y conocimiento actualizado para tomar decisiones en base a la evidencia científica. Con ello, demostrarán conocimientos actualizados y competencias avanzadas para el manejo nutricional de las personas que sufren enfermedades que interfieren con una adecuada nutrición o bien cursan enfermedades de origen nutricional.
Es importante mencionar que la “Especialización de Nutrición Clínica del Adulto” es un programa de post título clínico, no es un diplomado ni un magíster, es una especialidad que se basa en una práctica avanzada, es decir se aprende a través de la práctica clínica real.
Las postulaciones están abiertas desde agosto de este año, más información en el siguiente link: https://nutricion.uc.cl/postgrado/especialidades-de-nutricion/
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025