Fecha: 4 de enero 2019
«La huella de carbono está muy relacionada al consumo de cierto tipo de alimentos, pero también pasa por un tema de decisiones de compra», precisa José Moya, académico de la carrera de Nutrición de la U. Católica. «Muchas veces la gente compra más de lo que consume, lo que genera más basura y daño al medio ambiente».
En el país cada chileno produce anualmente 456 kilos de basura.
Para reducir este impacto, «entre las recomendaciones está planificar para evitar comprar más de lo que se utilizará. Tampoco hay que ir al supermercado con hambre, porque se tiende a comprar más», dice José Moya.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025