Reflexiones sobre la Desigualdad Alimentaria

Fecha: 12 de diciembre 2019

La explosión social ocurrida a mediados del mes de octubre dejó en evidencia la desigualdad existente en nuestro país, la cual no solo se ha manifestado en el acceso a servicios básicos como la salud o educación, sino que tiene otras aristas, como el de la desigualdad alimentaria.
Chile tiene uno de los niveles más bajos de inseguridad alimentaria grave o moderada en Latinoamérica y el Caribe, llegando a un 4,4% en el bienio 2016-20171. A pesar de esto, en nuestro país un gran porcentaje de la población tiene dificultades para alimentarse de forma saludable. Para ahondar en esta situación, se utilizará la Encuesta de Presupuesto Familiar (EPF)2, que entrega información del nivel de ingreso de los hogares chileno y el destino del gasto que estos realizan.
La EPF muestra los ingresos por quintiles, siendo el quintil 1 (Q1) el de menor ingreso y el quintil 5 (Q5) el de mayor ingreso. Entonces, tal y como muestra el gráfico 1, el Q1 presenta un ingreso promedio por hogar cercano a los $358.000 y el Q5 un ingreso del orden de $2.900.000.
Gráfico 1. Ingreso disponible promedio mensual por quintiles, según VII EPF (elaboración propia)


A su vez, como muestra el gráfico 2, el Q1 destina un 29% de su presupuesto en alimentos, en cambio el Q5 gasta 11% del presupuesto familiar en alimentos. Si se traduce a dinero, el Q1 gasta cerca de $104.000 en alimentos de forma mensual y el Q5 $319.000. Por otra parte, si consideramos los hogares chilenos están compuestos por 3 personas en promedio2, el presupuesto per cápita en alimentación en los Q1 y Q5, es de $34.666 y $106.333 respectivamente.

Gráfico 2. Porcentaje del gasto promedio mensual destinado alimentación por quintiles, según VIII EPF (elaboración propia)

Ahora bien, ¿en qué gastan el presupuesto destinado a alimentación los hogares chilenos? La glosa de la EPF2, conforma grupos de alimentos, por lo que se puede determinar cuánto gastan los distintos quintiles. Es así, que el Q1 y Q5 destinan mensualmente una mayor cantidad de su presupuesto en la compra de pan y cereales, carne, y en legumbres y hortalizas, pero los montos gastados por el Q5 son muy superiores al del Q1, pudiendo llegar a triplicarlo, como es en el caso del gasto en fruta.

Gráfico 3. Gasto promedio mensual, por producto y quintil de ingreso, según VIII EPF (elaboración propia)

Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA)3, el consumo de frutas, verduras, lácteos bajos en grasa y pescados, es mayor en personas de nivel socioeconómico alto (NSE). Situación similar muestra la última Encuesta Nacional de Salud (ENS)4, en relación a la prevalencia del consumo de pescados y mariscos, y al consumo de al menos 5 porciones de frutas y verduras, donde a mayor años de estudios, mayor es el consumo de estos.
Lo descrito anteriormente tiene un gran impacto en la salud, ya que el 2017, a nivel mundial un 22% del total de muertes en adultos y un 15% de los DALYs5, fueros atribuidos a factores relacionados con la dieta.
En Chile, patologías que tienen un componente alimentario (obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia y síndrome metabólico) e incluso el riesgo cardiovascular alto, se concentran en población con menos de 8 años de estudio2. También, la prevalencia de obesidad infantil es mayor en comunas con población de menor NSE6.
La desigualdad alimentaria, es un problema social, de salud e incluso ambiental, por lo que es imprescindible diseñar e implementar políticas públicas con una miada poblacional y de determinantes sociales, que permitan disminuir la brecha de acceso y consumo de alimentos saludables en la población, como considerar criterios nutricionales para el diseño de una canasta básica de calidad, aplicación de impuestos a productos con nutrientes dañinos para la salud, aumentar la disponibilidad de alimentos saludables, restringir la publicidad de ultraprocesados e implementar bebedores en espacios públicos.

Referencias

1. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en Latinoamérica y el Caribe: Desigualdad y sistemas alimentarias. FAO, OPS, WFP, UNICEF, 2018.

2. VIII Encuesta de Presupuesto Familiar. Instituto Nacional de Estadística, 2017.

3. Encuesta Nacional de Consumo Alimentario. Universidad de Chile, 2014.

4. Encuesta Nacional de Salud. Pontificia Universidad Católica de Chile, Ministerio de Salud, 2017.

5. Allen L, Nicholson B, Yeung B, Goiana F. Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: a systematic analysis forthe Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet, 2019

6. Mapa Nutricional. JUNAEB, 2018.

Síguenos también en:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2024

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.